miércoles, 7 de junio de 2017

Municipio Manuel Monge

RASGOS BIOGRÁFICOS DE MANUEL MONGE

MANUEL MONGE, nació el 1ero de Enero de 1950, en Maparari, Estado Falcón: se establece en la ciudad de Marín, comienza su lucha por el bienestar de las barriadas populares, hombre de extraordinaria sensibilidad humana, así lucha y funda el BarrioLa conquistaen Marín: se deja sentir su liderazgo en la Independencia, Veroes y se asienta en el Poblado la 32 donde instala la bodegaLos Monge.
        
Inmediatamente los vecinos lo eligen Presidente de la Asociación de Vecinos del Poblado 32, desde donde comienza a organizar la comunidad en lo deportivo, preparando a los jóvenes en muchas disciplinas deportivas, fútbol y béisbol y otros.  Se destaca como defensor de la autonomía  Municipal, aun cuando nace en el Estado Falcón defiende con denuedo los derechos que el Yaracuy tiene sobre la zona de Yumare (Palma Sola) parte del territorio Yaracuyano y que Falcón pretende adjudicarse.

 Antes estas pretensiones expansionistas de Falcón, Manuel Monge se opone enérgicamente y su presencia se aprecia en la prensa, en el sitio de los acontecimientos y en todo acto o acción que estuviese dirigida a defender el territorio Yaracuyano, se supo ganar el respeto y la simpatía de sus vecinos y conciudadanos, muchos lo consideraban como una luz en el camino de los luchadores buscando el justo trato de los gobernantes para las comunidades, planteando la necesidad de la luz eléctrica, de la cancha,  campo deportivo, el plan de viviendas y sobre todo La autonomía política del Municipio foráneo Yumare, población que lo enaltece y le toma su nombre para con el bautizar la tierra por la cual lucho",

En vida Manuel Monge sin ningún interés mezquino, apartando de todo perjuicio humano pensando solo en la grandeza histórica que para él significaba la lucha por los derechos del pueblo, encontrándose donde se encontrare, alguien dijo no importa donde se nace, sino donde se lucha y este adagio se adapta al pensamiento de Manuel Monge, luchador vecinal autentico, quien mure el viernes 30 de Julio de 1993, en el Hospital central de San Felipe, a consecuencia de un accidente automovilístico cuando regresaba de obtener un triunfo deportivo en la ciudad de Aroa, perdiendo el Estado Yaracuy uno de los mejores dirigentes vecinales, la historia lo coloca en Sitial de honor:  Epónimo del Municipio MANUEL MONGE, del estado Yaracuy.

CREACIÓN DEL MUNICIPIO MANUEL MONGE

       El Municipio Manuel Monge es uno de los 14 municipios del Estado Yaracuy en Venezuela. El municipio se encuentra ubicado al norte de Yaracuy, ocupando una superficie de 474 km² con una población de unos 22.000 habitantes. Sólo está compuesto por una parroquia del mismo nombre que la capital, Yumare.

  Fue creado el tres de noviembre de 1993, por la Asamblea Legislativa del Estado Yaracuy, mediante  la Ley de División Político Territorial del Estado.  De conformidad con lo establecido en el Articulo 01 de la Ley de Régimen Municipal y de conformidad con lo establecido con el Articulo 01 de la de División Político Territorial.  


UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO MANUEL MONGE

El Municipio Manuel Monge, pertenece al Estado Yaracuy, ubicado dentro de los limites señalados en el Articulo 19 de la Ley de División Político territorial del estado Yaracuy, cuyo contenido se expresa de la forma siguiente:

ARTICULO 19:Los límites del MunicipioManuel Mongeson los siguientes:


Por el NORTE, desde el punto de coordenadas 177.200 Lat. N, 13.700 Long. O, que esta en la carretera que va  de Carapapa a Boquerón, sigue rumbo ESTE por los linderos actuales entre los Estados Yaracuy y Falcón, hasta el Cerro el Trabuco, continua una línea recta rumbo SUR-ESTE, la cual constituye él limite actual de los Estado Yaracuy y Falcón,   hasta encontrarse con la línea recta norte franco que viene desde el puente Bolívar: Luego sigue desde el puente Bolívar por el cauce del río Aroa, pasando por los linderos de la Parroquia Albarico hasta encontrarse con el río Tesorero, luego sigue pasando el puente de la carretera Yumare Albarico aguas arriba hacia el sur por el mismo río hasta encontrarse con el río Aroa.  Luego sigue el cauce del mismo río Aroa aguas arriba hacia el OESTE, hasta un punto de coordenadas 1.166.700 lat. N, 0.519.300 Long. O, y de allí una línea recta NOR-ESTE hasta encontrarse el punto de coordenadas 1.177.200 Lat. N, 13.700 Long. O, punto de partida. 

Realizado por:
Mujica Dannelis
Lucena Marielys
Mora Zuleima
Mujica Darwin
Mujica José
Prof. Zaimar Garcia

No hay comentarios:

Publicar un comentario